domingo, 9 de septiembre de 2012

Crítica y reflexión

¿EDUCACIÓN POPULAR?

     La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) es una institución que forma a sus participantes  con una visión interesante de lo que es Educación Popular, donde el docente está siendo sensibilizado en el proceso de formación, la debilidad presente es que quien imparte las líneas, supervisa, controla y dirige el proceso educativo de la institución no sólo desconoce principios y fundamentos de lo que es Educación Popular sino peor aún desconoce procesos educativos.
     Por otra parte, el empirismo se ha convertido en la vía a seguir, ¿quién no ha escuchado alguna vez? " es que somos una universidad experimental, estamos ensayando y errando en la marcha"; cuando existe una partida importante para el funcionamiento institucional, cuando existe una responsabilidad y una deuda moral con el pueblo Venezolano y sobre todo, cuando existen amplias expectativas en el nuevo funcionario que se quiere, decir que se está experimentando, suena a estar sin rumbo y ello le resta seriedad y credibilidad al proceso que se está viviendo.
     Hoy día el pueblo quiere respuestas, quiere resultados y lo que ciertamente es evidente que los cambios  transcendentales, requieren tiempo y paciencia pero sobre todo cientificidad, planificación y estudio certero. Decir en pleno siglo XX que estamos en un camino empírico hace pensar que el que aprieta el botón no es el que sabe y el que sabe no es el que aprieta el botón.
     Las improvisaciones en ciertos momentos puntuales, donde la presión incide en los hechos, es normal que un  líder la practique cuando hay que dar soluciones, pero cuando la improvisación es un acto de vida,  y se presenta en todo los ámbitos de la universidad, sea en vinculación,  en el área académica,  en el proceso administrativo y hasta en la comida por ser lo más expresivo, la pregunta obligada es, ¿quién le pone la cascabel al gato?; ¿Hasta cuándo una formación que debería de ser de alta disciplina no está registrada con especialistas?; ¿Hasta cuándo el personal docente, monitores y más grave aún la coordinación académica va hacer personal de pobre preparación y poca especialización?. ¿los contactos políticos son más importante que los contactos y desarrollo humano?.
     En una visita de Vinculación Social a los Magallanes de Catia la comuna exigía explicación con un tema, ¿donde duerme, que come y sobre todo como cuida la universidad a sus discentes?, pues ellos participaban que les parece delicado que los jóvenes aspirantes a policía estuvieran arrimados, pagando alquiler o hasta durmiendo en un terminal, si la comunidad reclama atención para los discentes. Cuando una comunidad antes de hablar de sus problemas se pone en los zapatos del otro y defiende y pelea por problemas de otro es necesario reflexionar sobre lo humilde de la acción de nuestro pueblo, sin embargo la PREGUNTA OBLIGADA: ¿donde están los organismos competentes que den respuesta a ello?, ¿qué está haciendo la Universidad para atender a su población inmediata?, ¿cómo la universidad de la Seguridad genera inseguridad e incertidumbre en su personal administrativo, obrero, docente y discente?
     Ciertamente Paulo Freire nunca dio clase en Venezuela, ni mucho menos en la UNES, pues de ser así no hubiese nunca hablado de Educación Popular sino de Socialismo, de Revolución y de amor al prójimo, nunca hubiese permitido que un discente estuviera en una formación sin comer y dormir bien, no hubiese permitido que algún integrante de la familia UNES estuviera con inseguridad laboral y ataques de estrés constante, sería implacable con la ineptitud e ineficacia y diría que la patria no se construye con cerros de títulos pero sin ciencia, tecnología y conocimiento especializado nunca tendremos los resultados esperados sino los resultados que el azar y los procesos políticos decidan.

Prof. Igle Abello Cordero

sábado, 8 de septiembre de 2012

ETC SANTOS MICHELENA

La Escuela Técnica Comercial Santos Michelena realizó planes para mejorar la formación académica, el Departamento de Matemática y Física ideó viajes didácticos para sus estudiantes entre ellos destacan: recorrido a la planta de procesamiento de la Polar, Planta de tratamiento de Agua de la Mariposa, el Salón de la Patria y Casa de la Moneda estado Aragua entre otros

Cada viaje ha sido una experiencia de formación, donde los profesores responsables Claudio Rosas e Igle Abello han logrado inspirar el turismo y el sentido de compañerismo entre los integrantes del grupo en formación de la Escuela Técnica.

Los jóvenes en conjunto de sus profesores, participan de una forma diferente de aprender, debido a la interacción presentada lejos del tradicional pupitre y el ambiente rutinario de clases. Se ha demostrado que los estudiantes sienten mayor aprendizaje y compromiso cuando comparte con sus docentes en espacios diferentes del aula tradicional, a su vez la cercanía y confianza desarrollada en cada salida entre el docente y el estudiante contribuye al mejor