jueves, 12 de noviembre de 2015

García Aretio y los entornos mediados

ENTORNOS EDUCATIVOS MEDIADOS

Es interesante el aprendizaje y amplitud de este autor de poner al corriente una nueva tendencia que si bien a primera instancia es educativa pudiera romper las relaciones  laborales en el mundo, lo que es llamado entornos educativos mediados.

El blog de García Aretio, reseña la investigación de muchos tópicos donde se pone de manifiesto la terminología sencilla, amplia y compleja en cantidad de información. Ciertamente existen muchos vídeos, artículos reflexivos que citar, como lo es el de “MOOC una visión crítica”, donde el autor re direcciona a una página http://revistas.uned.es/index.php/ried consultado en línea: 08 de noviembre de 2015, este tema lo cito porque nunca había escuchado algo sobre ese tema incluso Almenara (2015) en la revista digital de la UNED publica un artículo VISIONES EDUCATIVAS SOBRE LOS MOOC donde se presenta diferentes reflexiones para su aplicación educativa apoyándose en modelos emergentes de aprendizaje.

La perspectiva amplia de ese trabajo hace pasear al lector a una realidad donde se está modificando hasta la terminología, el avance tecnológico no solo se presenta en equipos sino en la práctica y filosofía propia de lo llamado educación a distancia, que ha tenido una evolución desde la correspondencia hasta la multiplicidad de opciones que actualmente presentan los entornos mediados.

Por otra parte, Meneces y Vázquez  (2015) publican en la misma revista el siguiente artículo: LA FILOSOFÍA EDUCATIVA DE LOS MOOC Y LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA consultado en línea en la página: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/14261 de fecha 11 de noviembre de 2015, donde plantea un nuevo tipo de aprendizaje y  plantea un reto novedoso para las universidades y profesores en el que redefinir el actual contexto metodológico hacia un diseño más interactivo, colaborativo y de materiales múltiples, así como nuevas formas de autoevaluación más dinámicas.

 

Notablemente novedoso, pues la experiencia más cercana en este tópico que ha contactado es en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en esa universidad se tiene una dependencia llamada UNESVIRTUAL que se encarga del aprendizaje a distancia, ciertamente la filosofía propia de allí no es rígida en cuanto a los recursos de aprendizaje pero la visión del autor plantea una visión vanguardista donde la resistencia no tiene cabida.

En esa revista existen 8 artículos que hablan desde diferentes puntos el mismo tema, donde cada visión es interesante y apasionante, en mi caso me inspira pues me amplió la posibilidad de revisar referencias bibliográficas de un tópico muy desconocido para mi permitiéndome desarrollar en una tesis, como lo es el desarrollo científico y tecnológico desde las comunidades, tal vez la incorporación de un centro de enseñanza y formación tecnológica para capacitar a las comunidades en algunos tópicos relevantes para la nación desde el lenguaje necesario en la comunidad, es posible que incorporar los entornos mediados se puede transformar comunidades enteras permitiendo la resolución de conflictos aplicando métodos científicos y tecnológicos.

3 comentarios:

  1. Los entornos virtuales deben ser innovadores, por lo que se hace necesario un equipo multidisciplinario que permita el desarrollo de contenidos de calidad y de atractivo suficiente que capte la atención de los participantes y se genere el compromiso de culminación de estos cursos, para así poder lograr que se puede llegar cada vez a mayor número de personas.

    ResponderEliminar
  2. Felicito la iniciativa de la UNESVIRTUAL, esto evidencia que cada día más en nuestro país existen instituciones de educación superior públicas y privadas que reconocen el enfoque innovador, curricular y pedagógico que tienen las TICS en la educación. Citando tus propias palabras al decir que "el avance tecnológico no solo se presenta en equipos sino en la práctica y filosofía propia de lo llamado educación a distancia" Cada día se cierra más la brecha en cuanto a los entornos mediados en Venezuela, quizás surgirán otros pero no es el interés tratarlos en este momento.

    ResponderEliminar
  3. Felicito la iniciativa de la UNESVIRTUAL, esto evidencia que cada día más en nuestro país existen instituciones de educación superior públicas y privadas que reconocen el enfoque innovador, curricular y pedagógico que tienen las TICS en la educación. Citando tus propias palabras al decir que "el avance tecnológico no solo se presenta en equipos sino en la práctica y filosofía propia de lo llamado educación a distancia" Cada día se cierra más la brecha en cuanto a los entornos mediados en Venezuela, quizás surgirán otros pero no es el interés tratarlos en este momento.

    ResponderEliminar