Luego de revisar la opinión de Cabero (2007)
en su artículo Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo:
oportunidades, riesgos y necesidades. De la Universidad de
Sevilla (España - UE), aclara una brecha digital notable entre los profesores y
los estudiantes; ¿por qué es más notable ahora que hace unos años?, por la
presencia del factor tecnología.
El entorno multimedia que plantea el autor es interesante, pues si bien es posible que en algún momento
puntual, el estudiante puede sentirse motivado al estudio, asistido por nuevas
tecnologías, existe una variable que es el hecho de la novedad obliga y motiva
al estudiante a participar con ella.
Las posibilidades
tecnológicas que ofrece la web 2.0 es amplia, una de las posibilidades que nos
ofrecen las TIC, es crear entornos de aprendizaje que otorgan gran amplitud de
información, que además es actualizada de forma rápida. La incorporación de
simuladores, espacios de aprendizaje 4d, hospedajes de páginas Web, revistas virtuales,
construcción colaborativa de wikis, videos sincrónicos y asincrónicos que permite
una variedad de recursos.
La sociedad del conocimiento está marcada por la
presencia de la tecnología, de ahí que sería una contradicción formar a los
estudiantes con unos recursos alejados a lo que el estudiante está viviendo,
esto requerirá más que dar información, enseñar como manipularla, haciendo
necesario profesores preparados para ello, sin embargo, la incorporación tecnológica en el proceso de
aprendizaje no puede desplazar a la formación y a la comunicación entre el
docente y el estudiante.
Textualmente el autor indica: “En
este aspecto queremos ser completamente claros al afirmar que utilizar las
nuevas TIC, para realizar las mismas cosas que con las tecnologías
tradicionales, es un gran error”; de igual manera el autor reflexiona en cuanto a los cambios de
formatos, lo cual comparto, el hecho de tener un libro y ponerlo en la red en
formato pdf, no genera más conocimiento. Otro enfoque del autor es la
subutilización de las herramientas de comunicación de un 30% aproximadamente.
No creo que la tecnología logre desplazar al
docente, es posible que en el proceso de adaptabilidad el docente ayude a la
transformación de la sociedad, sea presencial o a distancia. Lo que si
considero es que los entornos de formación cambiarán, los docentes eran
transmisores de información y los estudiantes eran más pasivos, pero la
generación de entornos de aprendizaje aplicando las nuevas tecnologías ayudarán
a cambiar la visión de la enseñanza sin sustituir al docente.
Totalmente de acuerdo con que la tecnología no desplazara al docente y tampoco creo que eso sea lo que se busque, simplemente el rol varia, se deben convertir en tutores, en guías y motivar el aprender a aprender
ResponderEliminar