UNESCO
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=41553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx
Londres, Enero 8 de
2008
Una gran parte de los documentos que se encuentran en
internet y de los programas de televisión científicos tecnológicos como globovisión-tecnología,
en conciencia, entre otros, son
dirigidos para informar los avances en materia científica o tecnológica. Pero conseguir
un documento en la red que hable de los avances en materia de formación docente
es interesante y motivador.
No cabe duda, que el uso de las TIC es necesario y valioso,
pero la formación de los profesores en estos tópicos son insipientes; la visión
que se manifiesta del docente es el del que orienta al estudiante en la
incorporación tecnológica; no el de un aprendiz del estudiante.
en el documento se expresa
la finalidad de la UNESCO, que es armonizar la formación de docentes con
los objetivos nacionales en materia de desarrollo, Estos lineamientos en
formación de competencia en Tic para docentes, marca la visión de lo esperado,
genera las directrices y funciona como documento inspirador y argumentado para
los tomadores de decisiones.
El impacto de esta formación a todo nivel y modalidad del
sistema educativo, debe producir una reforma curricular, generándose así nuevos
productos que produzcan un desarrollo y liberación de la sociedad. Para que ingrese
en agenda gubernamental y se generen las nuevas políticas públicas en materia educativa, es
necesario que el docente esté actualizado para que éste desde el aula transforme
el sistema educativo.
Para transformar a la sociedad, es necesario cubrir no solo
a los jóvenes en edad escolar, una verdadera transformación ocurre a todo nivel;
iniciativas como aula7.net, abordan el aprendizaje en la web de las ciencias
naturales y matemáticas, siendo un excelente ejemplo de de la aplicación de las
Tic en el sistema educativo, pero visualizando solo al estudiante.
Esta iniciativa Venezolana, otorga un aporte fundamental,
sin embargo, el abordaje visualizado de la UNESCO es a todo nivel, estudiantes,
profesores y ciudadanos en general, pues la comunidad puede hacer crecimiento y
evolución científica y tecnológica desde su propia realidad, dando soluciones
endógenas desde la experiencia comunitaria, que puede generar la transformación
de una forma de pensamiento, que se verá reflejada en el crecimiento económico
y social del país.
Es impresionante como los escritos que he leído en cuanto a este documento se destaca la necesidad que los docentes estén actualizados, lo cual es preocupante, porque no solo es un aspecto de políticas públicas sino una responsabilidad personal del docente.
ResponderEliminar