jueves, 29 de octubre de 2015

EQUIPAMIENTO Y USO DE LAS TIC

EQUIPAMIENTO Y USO DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS EUROPEOS Y LATINOAMERICANOS.

Actualmente existe algunas concepciones que rigen las políticas públicas en cuanto a la tecnología educativa y el uso de las Tic para la enseñanza y aprendizaje, incluso el análisis realizado por la Universidad tecnológica de Valencia se centra en el equipamiento y dotación de  máquinas, audiovisuales, etc., limitando su ámbito solamente a lo que se refiere a medios mecánicos, eléctricos o recursos electrónicos. En tal sentido, existen otras tendencias en la educación apoyada en la tecnología, con fines instrumentales y de apoyo. 
Ciertamente no existe un criterio de escogencia (por lo menos explícito) de los países latinoamericanos y europeos, del análisis de la dotación técnica en los planteles educativos, pero si hay una idea que comparto en cuanto a la influencia de la Unesco en las políticas públicas de los países y en particular en el ámbito educativo;
Un punto del análisis presentado resalta que la dotación tecnológica presentada en cada país, no genera diferencias circunstanciales en la calidad educativa, pero si aventaja y la práctica educativa en los diferentes escenario educativo en pro al crecimiento económico y tecnológico del país.

En cuanto a dotación se resaltan tres puntos:

·                Equipamiento de ordenadores en los centros educativos.
           Conexión a Internet por parte de los centros.
           Conexión a banda ancha.

En cuanto a curriculum se resalta:

Integración curricular de las TIC en la escolaridad obligatoria; en ese punto se realiza un análisis comparativo entre los diferentes países latinoamericanos. De igual manera, se resalta la incorporación de las Tic de parte de estudiantes y profesores

A manera de conclusión se resalta que:

“en la etapa de educación primaria, las TIC se integran de forma general como un elemento trasversal en todos los países analizados. Sin embargo, en el caso de Francia y Reino Unido también se integran como un contenido curricular.”

En cuanto a ese punto considero, trasladándolo a Venezuela, las políticas públicas en cuanto a incorporación tecnológica a estado centrada en la incorporación de equipos tecnológicos y no desde la formación tecnológica y desarrollo tecnológico desde lo curricular, presentando una debilidad y subutilización del recurso, al entregar una canaimita sin la reflexión, capacitación y formación para generar desarrollo tecnológico y formación tecnológica acorde al recurso otorgado.
Es necesario que se incorpore en el diseño curricular Venezolano formación obligatoria en Tic no desde el punto de vista de apoyo en otros cursos sino como desarrollo de contenido y formación tecnológica.


Referencias Bibliográficas

Universidad Internacional de Valencia (VIU). Equipamiento y Uso de las TIC en los centros educativos europeos y latinoamericanos.http://www.viu.es/download/noticias/Informe%20investigaci%C3%B3n%20VIU%20-%20Equipamiento%20y%20utilizaci%C3%B3n%20de%20las%20TIC.pdf

4 comentarios:

  1. Ciertamente en Venezuela no se aprovecha de forma correcta esa entrega de tecnolgía

    ResponderEliminar
  2. Siguiendo la línea del comentario de Yajaira Morales, lamentablemente en Venezuela reina la improvisación, por tal motivo, los planes en materia educativa no han dado resultado, ya que no han contado con la asesoria de expertos, en este caso de educadores que potencien esos planes ya puesto en marcha.

    ResponderEliminar
  3. Saludos estimada Igle coincido contigo en cuanto al impacto de las directrices que pauta la UNESCO, como negarlo como tu misma lo comentas al afirmar que: "a la influencia de la Unesco en las políticas públicas de los países y en particular en el ámbito educativo"de no ser así cada país hubiese por su rumbo y no hubiese acuerdos internacionales sobre "cuáles son los estándares de calidad educativa" y más aún de que contenidos pueden ser o no pertinentes.

    ResponderEliminar
  4. Saludos estimada Igle coincido contigo en cuanto al impacto de las directrices que pauta la UNESCO, como negarlo como tu misma lo comentas al afirmar que: "a la influencia de la Unesco en las políticas públicas de los países y en particular en el ámbito educativo"de no ser así cada país hubiese por su rumbo y no hubiese acuerdos internacionales sobre "cuáles son los estándares de calidad educativa" y más aún de que contenidos pueden ser o no pertinentes.

    ResponderEliminar